Los chinos y los quechúas comparten una enigmática similitud entre muchas palabras de sus respectivos idiomas. Recientes estudios efectuados en Perú por la investigadora Li Yuhzen parecen demostrar la influencia cultural que pudo ejercer China en el perú prehispánico.
Tiahuanaco, la ciudad Boliviana, significa : país en el sur del cielo de la China (Tian-hua-nan-ko); Chanquín, un valle al norte de Perú, significa en el idioma asiático: colina para la oración; quipu, el sistema incaico de registro en nudos, corresponde a: chi-pu (forma de recordar asuntos).
Los ejemplos son muchos y los datos más espectaculares los da el especialista Han Ping Chen, quien asegura haber descifrado, en una figurilla Olmeca, esta inscripción en Chino: El jefe y los miembros de su hueste establecieron los fundamentos de un reino.
Según Han, unos guerreros Chinos llegaron hace 3,000 años, llevados por las corrientes, hasta las costas de América central, donde fundaron una nueva civilización.
Datos Curiosos: En los equinoccios, la sombra que provoca al mediodía una persona en las latitudes 450 N. o 45 S., tiene exactamente la medida de su estatura.
Suscribete a Noticias raras del màs allà y del màs acà por mail... ¡ Es Gratis!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario