miércoles, 22 de octubre de 2008

Incienso Para Conectar Con La Divinidad



El opio del pueblo
sin pretenderlo, Carlos Marx dijo una verdad científica con aquello de que la religión era el opio del pueblo. Aparte de las entro finas, algunas mucho más fuertes que la morfina, que produce el cerebro en los estados de éxtasis, se ha detectado efectos alucinógenos en el incienso.

Dieter Martínez y Carlos Heinz, de laboratorio de toxicología de la academia de ciencias de leipzig (Alemania), han descubierto que cuando se quema incienso se forma tetrahidrocannabinol, sustancia presente en el hachís. Han verificado que masticar incienso provoca un efecto desinhibidor de la conciencia y detectado auténticas adicciones en monaguillos.


Incienso puro y sucedáneos

El incienso puro tiene forma de lágrima, blanquecino o rojizo y aspecto lustroso. El más puro es el llamado incienso macho, que es el que produce naturalmente el árbol. El incienso hembra, de menor calidad, es el obtenido por incisiones hechas en el tronco o por su recolección en el suelo.

Algunas resinas procedentes de las coníferas se comercializan fraudulentamente bajo la etiqueta de “incienso”. Para distinguirlas, basta con sumergir dichas sustancias en alcohol de baja graduación. El incienso conserva su forma y se torna blanco y opaco, mientras que las otras resinas se disuelven completamente.

El gran incensario de la Cristianidad

El mayor incensario del mundo es el botafumeiro de la catedral de Santiago. El primitivo, del siglo 16, era una gran caldera de plata que desapareció durante la guerra de la independencia. Fue sustituido por otro hierro que sirvió hasta 1851, año en que fue reemplazado por uno de plata maciza de 1 m de altura, sostenido por una armazón que se apoya en la cúpula del crucero. Para impulsarlo son necesarios ocho operarios y recorre un arco de 80 m.


Movimientos del incensario

La oblata -hostia y vino antes ser consagrados- se inciensa a seis veces, porque Jesucristo fuera a Betania igual número de días antes de la Pascua. Se dan tres vueltas alrededor; las dos primeras llevando el incensario de derecha e izquierda porque Jesús volvió a Jerusalén, y la tercera, de izquierda a derecha, porque de Jerusalén volvió a Betania.

Los movimientos del incensario en forma de cruz y evocan la pasión de Cristo, y los circulares, su condición divina.

Suscribete a Noticias raras del màs allà y del màs acà por mail... ¡ Es Gratis!

No hay comentarios: